Empresas de nueva creación: cómo saber quién entra y quién sale

El número de empresas de nueva creación aumentó durante el pasado 2017 y se espera que la tendencia siga durante este 2018 en España. Ahora bien, si tu tienes una empresa, ¿cómo te afectan estos cambios y creaciones? Los negocios son volátiles y dependen de muchísimos factores que rodean al entorno económico: situación económica del país, clientes, colaboradores, proveedores, zona de influencia, nivel adquisitivo del público objetivo, tipo de producto que deseamos vender, etc.

La competencia como factor clave para tu negocio

Pero hay un factor clave en todo negocio y que debemos vigilar si no queremos que nuestra empresa se vea afectada. Este factor es la competencia. La competencia son las diferentes empresas del sector que se dedican a lo mismo que nosotros o que comercializan un producto o servicio similar al nuestro.

Es evidente que cuanta menos competencia muchas más probabilidades tendremos de obtener grandes beneficios ya que los clientes solo irán a nosotros si necesitan contratar o adquirir productos.

Análisis de las empresas de nueva creación

No obstante, tener poca competencia es una virtud que no muchas empresas tienen la suerte de tener. Lo normal es que las empresas vayan surgiendo poco a poco y algunas se asienten mientras otras abandonan el mercado por falta de beneficios.

Si tienes un negocio es tu deber estar informado de qué empresas entran y salen de tu sector y como se relacionan entre ellas. Vigilar las empresas de nueva creación y hacerles un seguimiento exhaustivo es algo básico para mantener la salud de tu negocio, ya que gracias a esto podremos valorar sus campañas de marketing, sus recursos invertidos, sus colaboraciones, sus estrategias a nivel de gestión, las estrategias comerciales aplicadas, etc.

Estar informado para no quedarte atrás

La infromación es poder y es evidente que cuanta más información tengamos de nuestro sector mejores análisis y decisiones podremos tomar para el mismo. Si tenemos una buena vigilancia sobre la competencia y conocemos las tendencias de nuestro sector nuestra empresa tendrás más opciones de obtener mejores rentabilidades en los procesos de tomas de decisiones.

No es lo mismo estar obsoleto en el sector aplicando técnicas clásicas de venta o de fabricación que ir actualizando los conocimientos de la plantilla mediante la investiagación propia y de otras empresas. Por ello, es básico no quedarse atrás y contar con una información global del entorno en el que se encuadra nuestro negocio.