RGPD: La nueva normativa de Protección de Datos



Seguro que muchos de vosotros habéis visto o leído multitud de artículos sobre la nueva ley de Protección de Datos. Es habitual que muchas empresas o plataformas envíen emails informando sobre las nuevas políticas de privacidad, actualizar consentimientos acerca de los servicios, etc. Si aún no sabéis a que nos referimos, podéis consultar algunos conceptos básicos para entender el RGPD.

Todo este revuelo se debe al RGPD o Reglamento General de Protección de Datos, la nueva normativa de cáracter europeo de protección de datos que quiere acabar con confusión de muchos usuarios sobre el tratamiento de sus datos en entornos físicos y online. La nueva ley de protección de datos entra en vigor el próximo 25 de Mayo y las empresas deben adaptarse para no incurrir en sanciones administrativas.

Objetivo del RGPD

El objetivo principal que se ha marcado el organismo europeo, es que las páginas web o las empresas en todos sus medios practiquen la transparecia en políticas de datos para que los usuarios sepan en todo momento cómo es el tratamiento de sus datos personales, cuál es la finalidad de la solicitud de los datos y qué se va a realizar con esos datos.

Adaptación rápida

Las empresas tienen que ponerse las pilas ya que la normativa europea entra en vigor en breve y deben actualizar términos, condiciones y tratamiento de datos. En las páginas web de las empresas, se deben actualizar los formularios de contacto para explicar a los usuarios que se va a hacer con sus datos y por qué se solicitan. Podéis consultar algunas claves para el cumplimiento del RGPD e intentar adaptar vuestra empresa al nuevo Reglamento.

Además, los usuarios deben expresar su consentimiento expreso para poder enviar sus datos y esto se realiza marcando una casilla de aceptación para el envío y tratamiento de los datos personales. La Agencia de Protección de Datos busca que las empresas se identifiquen en Internet y no se deje nada al azar mediante la identificación clara de los comercios online, plataformas de email marketing o cualquier otro servicio que se realice dentro de un website.

Evitar multas o sanciones

Pueden existir multas bastante fuertes si no tenemos adaptada nuestra empresa al Reglamento General de Protección de Datos antes del 25 de Mayo. Estas multas pueden alcanzar los 60.000 euros, así que debemos tener cuidado y adecuar nuestra empresa rápidamente.