
¿Cuántas veces has ido a una entrevista de trabajo y jamás te has enterado del resultado?. Las primeras horas tras la entrevista de trabajo son un período de ansiedad y excitación, esperando la llamada del seleccionador de personal. Si esa llamada no se produce, es hora de hacer examen de conciencia y analizar cómo te ha salido es entrevista de trabajo. Conocer tus errores te evitará volver a cometerlos.
Después de la entrevista de trabajo, ¿qué?
La entrevista de trabajo es, por lo general, la última prueba del proceso de selección de personal. Por lo tanto sólo hay dos posibles opciones: ser elegido o no haber conseguido el puesto.
Si has tenido suerte y cumples con el perfil buscado, normalmente no va a tardar mucho en llegar la ansiada llamada. Casi con seguridad que antes de una semana ya se habrán puesto en contacto contigo.
Pero si ha pasado un tiempo prudencial (digamos, por ejemplo, una semana) y no has recibido noticias, puedes dar por perdido el puesto. Lo usual es que sean contactados sólo aquellos que han superado el proceso de selección.
Aprovéchate del fracaso y aprende de él
El mundo no se termina tras tu última entrevista de trabajo. Aún habrá más oportunidades en el futuro. Por lo tanto, no consumas tiempo y energías lamentándote. Piensa que cada error cometido o cada fracaso cosechado, son oportunidades de aprender, opciones de progresar, formas de seguir creciendo. Puedes seguir con tu búsqueda de empleo sevilla y ten por seguro que algo te saldrá.
Pero, ¿cómo hacer para convertir un error en algo positivo?, ¿de qué forma puedes sacar provecho de tu fracaso en la entrevista de trabajo?. Muy sencillo: haciendo auto-crítica, repasando todo el proceso y extrayendo aquello que creas haber hecho mal.
Sé exigente contigo mismo, déjate aconsejar, busca ayuda si hay algo que ves difícil de hacer solo y, sobre todo sé positivo. El fracaso, para una persona optimista es una oportunidad de crecer y, en cierta medida, un paso adelante. Para un pesimista supone una pesada losa que lastrará sus oportunidades de continuar el camino.
Nuestros colaboradores de Oficina empleo no indican algunos errores que pueden ser cometidos en un proceso de selección, y que harán que fracases en la entrevista de trabajo, son:
1.- No cumplir con los requisitos mínimos exigidos.
Tan simple como mirar el anuncio de la oferta de empleo para saber si los requisitos del puesto se adaptan a lo que tú ofreces. Obviamente, no merece la pena postular por empleos que no se ajusten a tu nivel formativo, experiencia o capacidades.
2.- Revisa tus cualidades de empleabilidad.
Hazte un auto-examen sobre tus cualidades óptimas para ser contratado. Trabaja las que no tengas y trata de potenciar aquellas que posees.
3.- No has hecho un curriculum que destaque.
El curriculum habla sobre tus aptitudes profesionales y experiencia laboral. No dejes que nada le pase desapercibido al reclutador. Para ello elabora un curriculum atractivo.
4.- El curriculum no concuerda con tu perfil online.
En la actualidad casi todo el mundo está en las redes sociales. Y cada vez son más usadas por los reclutadores para obtener información del candidato. Actualiza tu perfil online y hazlo acorde con tu curriculum.
5.- Cometer algún error en la entrevista de trabajo.
Es muy fácil que hayas cometido alguno de los errores fatales que echan por tierra una entrevista de trabajo. Tenlos muy presentes para no caer en ellos.
Como ves, hay determinadas cuestiones que dependen exclusivamente de uno mismo. Por tanto, sé profesional y toma la búsqueda de empleo como un trabajo en sí mismo. A medida que vas ganando experiencia, mejor te saldrá la entrevista de trabajo y, por tanto, más cerca estarás de conseguir un empleo.
Por último, te invito a que compartas con nosotros tus propias experiencias y, sobre todo, que nos cuentes qué errores has cometido tú. O cuáles has tenido la oportunidad de ver o conocer.
