
Buenas tardes a todos nuestros lectores. Se acerca el fin de semana y queremos dejaros un artículo muy interesante sobre financiación y economía. ¿Cuántas veces habéis escuchado el término crowdfunding? Seguro que lo habéis escuchado muchas veces, ya que es un concepto que ha surgido con fuerza en el panorama económico durante los últimos años. Hoy vamos a hablaros de este concepto y de cómo se ha convertido en una fuente de financiación muy potente gracias a los medios digitales.
Qué es el crowdfunding
Pero, quiero saber ya que es el crowdfunding. Vamos allá. El crowdfunding es una alternativa de financiación que se basa en el valor colectivo. Esta alternativa se ejecuta mediante inversiones online que pasan por un proceso selectivo para garantizar su autenticidad.
El crowdfunding cuenta con un proceso muy intuitivo para garantizar la viabilidad:
- Primero se recibe la propuesta del emprendedor o de los emprendedores que buscan financiación.
- El segundo punto está relacionado con el análisis de la viabilidad del negocio. Es aquí dónde se evaluan las posibilidades de los negocios propuestos y si realmente puede contar con un público potencial.
- En el tercer punto, se valora si el precio solicitado de la propuesta es justo o si por el contrario se aleja de los estándares de la lógica para la idea de inversión.
- Si el proyecto se aprueba, se lanza la campaña para conseguir inversiones.
- Tras la campaña, se debe realizar una sesión con los emprendedores para obtener la documentación técnica del proyecto y conocer de buena mano la propuesta que se ha presentado.
- Se ejecuta el proyecto finalmente, recibiendo todos los datos de la inversión y de los resultados.
El crowdfunding es una alternativa más que interesante para invertir nuestros ahorros, ya que hay numerosas ideas que aparecen día a día que tienen éxito a largo plazo. Tienen la gran ventaja de no estar sujeto a ninguna financiación clásica como las entidades bancarias, por lo que no tendrás problemas ni costes de mantenimiento. Además, el crowdfunding o te permite ser parte de proyectos originales muy relacionados con el entorno digital.
Si a estas alturas ya tienes claro que es el crowdfunding, permíteme que te comente que también sabes que es el micromecenazgo. Este término se define como el crowdfunding pero en su versión hispana.
El micromecenazgo no es más que la petición de ayuda a otros inversores para poner en marcha una idea, como el crowdfunding. Al exponer tu idea, los inversores evaluan si tu idea es buena y tiene futuro para poder aportar dinero y así apostar por tu idea.
Consultar proyectos de crowdfunding
En la plataforma online de crowdfunding o micromecenazgo Kickstarter podemos consultar proyectos o ideas interesantes para aportar valor económico. Por ejemplo, el fidget cube o cubo antiestrés logró casi 7 millones de dólares cuando el objetivo inicial de su recaudación solamente eran 15.000 dólares. Un éxito de campaña realizado por expertos en este tipo de productos y campañas de financiación.
