
En el post de hoy queremos hablaros sobre empleo, en concreto sobre las entrevistas de trabajo. Las entrevistas de trabajo son situaciones tensas por naturaleza, ya que por una parte el candidato quiere impresionar al entrevistador y el entrevistador tiene que evaluar si el perfil del candidato es adecuado para el puesto en tan solo una charla.
Las entrevistas de trabajo dependen mucho de los técnicos de selección ya que estos son los encargados de hacer de esta situación un momento ameno quitándole hierro al asunto. Hay muchísimos entrevistadores que convierten los procesos de selección en situaciones tensas y no dejan mostrar todo el potencial a los candidatos, lo que puede acarrear malos resultados durante la elección final.
Una de las claves de una entrevista desde el punto de vista de los técnicos de selección es focalizar las preguntas hacia el tipo de trabajo que se precisa para evaluar la personalidad del candidato. Según lo visto en este Master en Recursos Humanos en Madrid es vital que el candidato se sienta cómodo para que pueda expresarse con claridad y podamos determinar su valía para el puesto ofertado.
Nosotros como entrevistadores debemos guiar la conversación por el lado que más nos interese, intentando evaluar las respuestas y el tono de las propias respuestas para determinar aspectos adicionales sobre el candidato con el fin de tomar la mejor decisión final
Tipos de preguntas
Durante los procesos de selección, los técnicos de recursos humanos evalúan a los candidatos según su perfil para optar por el más adecuado. Según podemos observar en el Master Oficial en Recursos Humanos Online, para llegar a semejantes conclusiones realizan multitud de preguntas durante el proceso con el fin de analizar reacciones, respuestas y experiencia en diferentes situaciones.
Preguntas abiertas
Las preguntas abiertas se formulan con la intención clara de que el candidato se explaye en su respuesta. Hablamos de una respuesta que no sea breve sino completa dónde el candidato pueda definir con detalles sus impresiones y pensamientos basándose en criterios laborales o personales.
Preguntas cerradas
Preguntas sobre temas específicos dónde las respuestas son usualmente cortas y se realizan a modo de filtrado. Una pregunta cerrada sería ¿posees vehículo propio para desplazarte?
Preguntas provocadoras
Otro tipo de preguntas que podemos realizar durante un proceso de selección son las preguntas provocadoras, que tienen el claro objetivo de medir las reacciones del candidato. De esta forma podemos medir cómo se comporta el candidato bajo un poco de presión y analizar las reacciones y respuestas del mismo aunque sea en un corto período de tiempo.
